Audioresúmenes

Audioresúmenes

Share this post

Audioresúmenes
Audioresúmenes
Chatter

Chatter

La voz en nuestra mente, porque importa y como aprovecharla

oct 01, 2024
∙ De pago

Share this post

Audioresúmenes
Audioresúmenes
Chatter
Compartir

"Chatter", explora la naturaleza de nuestra voz interior y su tendencia a convertirse en una autocrítica negativa. Kross sostiene que este "parloteo" puede obstaculizar nuestro funcionamiento en el mundo, afectar a nuestras relaciones e incluso provocar problemas de salud.

El libro ofrece estrategias para gestionar el parloteo, incluyendo técnicas como el distanciamiento temporal, la autoconversación distanciada y el compromiso con el mundo exterior para reducir el estrés y promover una mentalidad más positiva. En última instancia, Kross destaca el poder de la perspectiva y la importancia de gestionar activamente nuestra voz interior para crear una vida más plena.

Kross, es director del Laboratorio de Emoción y Autocontrol de la Universidad de Michigan, explora la tendencia humana a la autoconversación negativa, o "parloteo", y ofrece estrategias basadas en pruebas para controlarla.

El poder y el peligro de la voz interior:

  • Ventaja evolutiva: Nuestra voz interior, producto de la introspección, nos permite aprender del pasado y planificar el futuro. Esto distingue a los humanos de otras especies y permite el autocontrol. "Nuestras voces interiores contribuyen en gran medida a dar forma a nuestras identidades. Esto se debe a que, a través del proceso de introspección y reflexión, creamos narrativas significativas sobre nosotros mismos."

  • El lado negativo de la charla: Cuando la introspección se vuelve excesiva, se transforma en parloteo, un bucle de autoconversaciones negativas que socavan nuestras funciones ejecutivas, tensan las relaciones sociales y perjudican nuestra salud. "Además de socavar nuestras funciones ejecutivas, el parloteo también se interpone en nuestras relaciones sociales".

Cómo distanciarse del parloteo:

  • Toma de perspectiva: Perspectiva de mosca en la pared: Visualizar un recuerdo negativo como si le estuviera ocurriendo a otra persona ayuda a crear distancia y a reducir la reactividad emocional.

  • Distanciamiento temporal: Considerar qué importancia tendrá un factor estresante actual en el gran esquema temporal minimiza su impacto.

  • Autoconversación distanciada: Pasar del lenguaje en primera persona ("yo") al lenguaje en segunda persona ("tú") o en tercera persona ("él/ella/ellos") crea distancia psicológica y fomenta un razonamiento más sensato. "Inconscientemente, estaba practicando la autoconversación distanciada, una técnica que se ha demostrado repetidamente que ayuda a reducir la vergüenza, disminuir el estrés y fomentar un razonamiento más sensato. Y todo empieza diciendo tu nombre".

Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a Audioresúmenes para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 hj barraza
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir